Pago por lead VS. Pago por servicio: ¿qué es mejor?

En el marketing digital, una de las decisiones más importantes que una empresa debe tomar es cómo invertir su presupuesto para obtener el máximo retorno de la inversión (ROI). Dos modelos que suelen captar la atención de las empresas son el pago por lead y el pago por servicio. La elección entre ellos depende de tus objetivos, recursos y estrategia general. Hoy compararemos estos dos enfoques para ayudarte a decidir cuál es la mejor opción para tu negocio.

¿Qué es el pago por lead?

El pago por lead es un modelo en el que una empresa paga únicamente por los leads que recibe. Estos leads son usuarios que han mostrado interés en los productos y/o servicios de la empresa y, por lo tanto, existe una probabilidad de que se conviertan en clientes.

En Involgy aplicamos este modelo a todos nuestros clientes. Nuestro equipo crea proyectos propios y desarrolla estrategias de marketing para captar clientes potenciales, como el SEO, SEM, redes sociales, campañas de email marketing… Lo que diferencia a este modelo es que en lugar de cobrar por el tiempo invertido o por la ejecución de estrategias, el cliente solo paga por los leads entregados.

¿Qué es el pago por servicio?

El pago por servicio es el modelo más tradicional en marketing digital. En este caso, una empresa paga a una agencia de marketing por los servicios ofrecidos, como la creación de estrategias digitales, gestión de campañas publicitarias, optimización de SEO, Inbound Marketing, entre otros. El cliente paga una tarifa fija y/o variable, generalmente mensual o por proyecto, independientemente de los resultados obtenidos.

Este modelo se centra en la idea de que una estrategia bien ejecutada traerá resultados, pero no siempre garantiza un retorno de inversión inmediato o directo.

Comparación entre pago por lead y pago por servicio

A continuación, analizamos en detalle algunos de los aspectos principales a tener en cuenta en la elección del modelo de pago.

1. Riesgo financiero

  • Pago por lead: El riesgo financiero para el cliente es menor, ya que solo paga por los leads que recibe. No hay costes de set ups iniciales ni compromisos financieros a largo plazo. Este modelo es perfecto para empresas que quieren evitar grandes inversiones sin garantías de resultados.
  • Pago por servicio: El cliente asume un mayor riesgo financiero, ya que paga por el servicio, independientemente de los resultados obtenidos.

2. Medición de resultados

  • Pago por lead: La transparencia es uno de los principales beneficios de este modelo. El cliente sabe exactamente por qué está pagando y puede medir de manera sencilla el retorno de su inversión.
  • Pago por servicio: La medición de resultados en este modelo puede ser más compleja, ya que los esfuerzos de marketing no siempre se reflejan de manera inmediata en los ingresos. Sin embargo, las agencias suelen proporcionar informes que permiten evaluar el progreso a lo largo del tiempo y ajustar la estrategia según sea necesario.

3. Flexibilidad

  • Pago por lead: Ofrece una mayor flexibilidad, ya que el cliente puede ajustar su presupuesto en función del volumen de leads que necesita. Además, si los resultados no son los esperados, el cliente puede pausar la estrategia de captación o ajustar el volumen de leads sin problema.
  • Pago por servicio: La flexibilidad es menor, ya que cualquier cambio en la estrategia puede implicar costes adicionales.

4. Control de presupuesto

  • Pago por lead: El control del presupuesto es más preciso en este modelo, ya que solo pagas por los resultados obtenidos. Esto te permite evitar gastos imprevistos y ajustar la inversión según el rendimiento.
  • Pago por servicio: El control del presupuesto puede ser más complicado, ya que los costes, en muchas ocasiones, suelen estar predefinidos en contratos a largo plazo. Además del coste por el servicio de la agencia, es importante considerar la inversión adicional en plataformas publicitarias.

¿Cuál es la mejor opción para tu negocio?

La elección entre pago por lead y pago por servicio depende de las necesidades de tu negocio. Si buscas un menor riesgo financiero, flexibilidad, control de presupuesto, entre otros beneficios, el modelo de pago por lead podría ser la mejor opción para ti.

Por otro lado, si prefieres una estrategia de marketing más integral, en la que se trabajan distintos aspectos del marketing digital y estás dispuesto a asumir un mayor riesgo financiero, el pago por servicio podría ser una buena elección.

En Involgy apostamos por el pago por lead, ya que nos permite ofrecer un servicio personalizado y orientado a generar el volumen de leads requerido por el cliente. Creemos que nuestros clientes solo deben pagar por los leads que realmente reciben para que la inversión sea rentable.

Si estás interesado en saber más sobre cómo nuestro modelo de pago por lead puede beneficiar a tu empresa, ¡contáctanos!

¡Paga solo por resultados!
Creamos estrategias a medida para identificar y atraer clientes potenciales para tu sector.

Artículos relacionados

Ver todos